TEXTOS.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TEXTO 1. CAUSAS ECONÓMICAS. LA
COMPETENCIA ANGLO-ALEMANA
En 1898, las compras efectuadas por Francia en
Alemania llegaban apenas a los tres quintos de las que eran efectuadas por ella
en Gran Bretaña; en 1913, las importaciones alemanas e inglesas se encontraban
casi al mismo nivel.
En Bélgica, donde, en 1898, eran más importantes
las importaciones inglesas que las alemanas, ahora las alemanas sobrepasaban en
200 millones de francos belgas a las inglesas.
Los holandeses compraron, en 1913, 1.051 millones
de florines de mercancías alemanas, y solamente 356 millones de mercancías
inglesas.
En Italia, donde el comercio inglés (...) había
conservado clara preponderancia hasta finales del siglo XIX, la situación se
había invertido; las importaciones alemanas (626 millones de liras)
sobrepasaron en 50 millones de liras en 1912 a las importaciones inglesas.
En Rusia, las importaciones alemanas (...)
llegaban al cuádruplo de las importaciones inglesas.
Por último, las supremacía del comercio alemán
sobre el inglés, desde 1890 en Rumanía y desde 1901 en Serbia, se extendió en
1911 a Bulgaria.”
Pierre Renouvin. Historia de
las relaciones internacionales.
TEXTO 2. CAUSAS ALIANZAS
MILITARES. LA ENTENTE CORDIALE
La facilidad con la que se concluyó entre las dos
potencias resistió todas las tentativas deliberadas para debilitarla, así como
la presión accidental de los acontecimientos aportó una prueba suplementaria de
la solidez de sus fundamentos en la amistad y asistencia recíprocas.(...) En
cada una de las múltiples ocasiones en las que la política alemana en Marruecos
desafió deliberadamente la amistad franco-británica para comprobar su solidez,
ésta salió de la prueba reforzada. Hoy, fortificada por el acuerdo anglo-ruso
desde hace siete años, se presenta como la garantía suprema de la paz en Europa
(...)”
DaiIy Telegraph, 9 de abril de
1914.
TEXTO 3. CAUSAS ALIANZAS MILITARES.
LA TRIPLE ALIANZA
Art. 1. (...) se comprometen recíprocamente paz y amistad, y no entrarán en
alianza o compromiso alguno dirigido contra cualquiera de sus Estados (...).
Art. 2. En caso de que Italia, sin mediar provocación directa por su parte,
fuese atacada por Francia por cualquier motivo, las otras dos Partes
contratantes estarán dispuestas a prestar a la Parte atacada socorro y ayuda
con todas sus fuerzas. La misma obligación incumbirá a Italia en caso de una
agresión, no directamente provocada, de Francia contra Alemania.
Art. 3. Si una o dos de las Altas Partes contratantes, sin provocación directa
por su parte, llegasen a ser atacadas y a encontrarse empeñadas en una guerra
con dos o más grandes potencias no firmantes del presente tratado, el casus
foederis se presentará simultáneamente para todas las Altas Partes
contratantes.”
Art. 6 Las Altas Partes contratantes se prometen recíprocamente el secreto,
tanto sobre el contenido como sobre la existencia del presente tratado.
TEXTO 4. CARACTERÍSTICAS DE LA
GUERRA. EL ENTUSIASMO INICIAL.
TEXTO
5. CRISIS DE 1914. DETONANTE. ASESINATO SARAJEVO
TEXTO
6. CRISIS DE 1914.ULTIMÁTUM A SERBIA.
El gobierno Real serbio debe comprometerse:
1. a suprimir toda publicación que incite al odio y al desprecio de la
Monarquía (...).
2. a disolver inmediatamente la sociedad llamada “Narodna Odbrana” y a
confiscar todos sus medios de propaganda (...).
3. a eliminar sin demora de la instrucción pública en Serbia (...) todo lo que
sirva o pueda servir para fomentar la propaganda contra Austria-Hungría.
4. a separar del servicio militar y de la administración a todos los oficiales
y funcionarios culpables de la propaganda contra la Monarquía austro-húngara,
de los cuales el Gobierno imperial y real se reserva el comunicar los nombres y
los hechos al Gobierno real (...)
6.a abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28
de junio que se encuentran en territorio serbio. Los órganos delegados por el
gobierno Imperial y real tomarán parte en las investigaciones correspondientes
(...)
8. a impedir el concurso de las autoridades serbias en el tráfico ilegal de
armas y de explosivos a través de la frontera (...) El Gobierno imperial y real
espera la respuesta del Gobierno real lo más tarde hasta el sábado 25 de este
mes, a las cinco horas de la tarde.”
TEXTO
7. GUERRA DE POSICIONES. BATALLA DE VERDÚN
Las pérdidas son inmensas en ambos lados. Nosotros habíamos perdido 3.000
prisioneros y una gran cantidad de material Nuestros comunicados, muy sobrios, indican
que hemos debido ocupar las posiciones de repliegue, pero que nuestro frente no
había sido hundido.
Miércoles, 29 de marzo. La batalla de Verdún, la más larga y la más espantosa
de la historia universal, continúa. Los alemanes, con una tenacidad inaudita,
con una violencia sin igual, atacan nuestras líneas que machacan y roen (...).
Nuestros heroicos poilus están bien a pesar del diluvio de acero, de líquidos
inflamables y de gases asfixiantes (...)”
TEXTO
8. CRISIS DE 1917. ENTRADA DE EEUU EN LA GUERRA
TEXTO 9 . ORGANIZACIÓN DE LA PAZ.
LOS 14 PUNTOS DE WILSON
5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales (...).
TEXTO 10. ORGANIZACIÓN DE LA PAZ.
TRATADO DE VERSALLES
Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce, que Alemania y
sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todos los daños sufridos
por los gobiernos aliados y asociados y sus habitantes a consecuencia de la
guerra, a la que les ha conducido la agresión de Alemania y sus aliados.
Artículo 232.
Los gobiernos aliados y asociados exigen, y Alemania se compromete, que sean
reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias
aliadas y asociadas y sus bienes.
Artículo 233.
La cuantía de estos daños, por cuya reparación debe pagar Alemania, será fijada
por una comisión interaliada, que tomará el título de Comisión de
Reparaciones.”
Tratado de Versalles. Parte VIII. Reparaciones.
TEXTOS. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
En 1898, las compras efectuadas por Francia en Alemania llegaban apenas a los tres quintos de las que eran efectuadas por ella en Gran Bretaña; en 1913, las importaciones alemanas e inglesas se encontraban casi al mismo nivel.
En Bélgica, donde, en 1898, eran más importantes las importaciones inglesas que las alemanas, ahora las alemanas sobrepasaban en 200 millones de francos belgas a las inglesas.
Los holandeses compraron, en 1913, 1.051 millones de florines de mercancías alemanas, y solamente 356 millones de mercancías inglesas.
En Italia, donde el comercio inglés (...) había conservado clara preponderancia hasta finales del siglo XIX, la situación se había invertido; las importaciones alemanas (626 millones de liras) sobrepasaron en 50 millones de liras en 1912 a las importaciones inglesas.
En Rusia, las importaciones alemanas (...) llegaban al cuádruplo de las importaciones inglesas.
Por último, las supremacía del comercio alemán sobre el inglés, desde 1890 en Rumanía y desde 1901 en Serbia, se extendió en 1911 a Bulgaria.”
Pierre Renouvin. Historia de las relaciones internacionales.
La facilidad con la que se concluyó entre las dos potencias resistió todas las tentativas deliberadas para debilitarla, así como la presión accidental de los acontecimientos aportó una prueba suplementaria de la solidez de sus fundamentos en la amistad y asistencia recíprocas.(...) En cada una de las múltiples ocasiones en las que la política alemana en Marruecos desafió deliberadamente la amistad franco-británica para comprobar su solidez, ésta salió de la prueba reforzada. Hoy, fortificada por el acuerdo anglo-ruso desde hace siete años, se presenta como la garantía suprema de la paz en Europa (...)”
DaiIy Telegraph, 9 de abril de 1914.
Art. 1. (...) se comprometen recíprocamente paz y amistad, y no entrarán en alianza o compromiso alguno dirigido contra cualquiera de sus Estados (...).
Art. 2. En caso de que Italia, sin mediar provocación directa por su parte, fuese atacada por Francia por cualquier motivo, las otras dos Partes contratantes estarán dispuestas a prestar a la Parte atacada socorro y ayuda con todas sus fuerzas. La misma obligación incumbirá a Italia en caso de una agresión, no directamente provocada, de Francia contra Alemania.
Art. 3. Si una o dos de las Altas Partes contratantes, sin provocación directa por su parte, llegasen a ser atacadas y a encontrarse empeñadas en una guerra con dos o más grandes potencias no firmantes del presente tratado, el casus foederis se presentará simultáneamente para todas las Altas Partes contratantes.”
Art. 6 Las Altas Partes contratantes se prometen recíprocamente el secreto, tanto sobre el contenido como sobre la existencia del presente tratado.
El gobierno Real serbio debe comprometerse:
1. a suprimir toda publicación que incite al odio y al desprecio de la Monarquía (...).
2. a disolver inmediatamente la sociedad llamada “Narodna Odbrana” y a confiscar todos sus medios de propaganda (...).
3. a eliminar sin demora de la instrucción pública en Serbia (...) todo lo que sirva o pueda servir para fomentar la propaganda contra Austria-Hungría.
4. a separar del servicio militar y de la administración a todos los oficiales y funcionarios culpables de la propaganda contra la Monarquía austro-húngara, de los cuales el Gobierno imperial y real se reserva el comunicar los nombres y los hechos al Gobierno real (...)
6.a abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio que se encuentran en territorio serbio. Los órganos delegados por el gobierno Imperial y real tomarán parte en las investigaciones correspondientes (...)
8. a impedir el concurso de las autoridades serbias en el tráfico ilegal de armas y de explosivos a través de la frontera (...) El Gobierno imperial y real espera la respuesta del Gobierno real lo más tarde hasta el sábado 25 de este mes, a las cinco horas de la tarde.”
Las pérdidas son inmensas en ambos lados. Nosotros habíamos perdido 3.000 prisioneros y una gran cantidad de material Nuestros comunicados, muy sobrios, indican que hemos debido ocupar las posiciones de repliegue, pero que nuestro frente no había sido hundido.
Miércoles, 29 de marzo. La batalla de Verdún, la más larga y la más espantosa de la historia universal, continúa. Los alemanes, con una tenacidad inaudita, con una violencia sin igual, atacan nuestras líneas que machacan y roen (...). Nuestros heroicos poilus están bien a pesar del diluvio de acero, de líquidos inflamables y de gases asfixiantes (...)”
5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales (...).
Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce, que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y asociados y sus habitantes a consecuencia de la guerra, a la que les ha conducido la agresión de Alemania y sus aliados.
Artículo 232.
Los gobiernos aliados y asociados exigen, y Alemania se compromete, que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas y sus bienes.
Artículo 233.
La cuantía de estos daños, por cuya reparación debe pagar Alemania, será fijada por una comisión interaliada, que tomará el título de Comisión de Reparaciones.”
Tratado de Versalles. Parte VIII. Reparaciones.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario